Licencia OpenSource: compartiendo código fuente
Compartir código fuente puede ser complicado. Es importante decirle a la gente cómo pueden o no pueden, utilizar y modificar ese código. La elección de una licencia OpenSource (“código abierto“, que no “libre”) puede ser confusa. Lo importante es analizar cuál de las 3 siguientes opciones describe mejor su situación:
- Simple y permisiva: Licencia MIT
- Énfasis en las patentes: Apache Licence 2.0
- Énfasis en compartir y mejorar: GNU GPLv3
Simple y permisiva
La Licencia MIT es una licencia permisiva, breve y directa. Le permite a la gente hacer todo lo que quieran con su código, siempre y cuando le proporcionen la atribución de nuevo a usted, eximiéndose de responsabilidad.
Énfasis en las patentes
Apache Licence 2.0 es una licencia permisiva cuyas principales condiciones requieren la preservación de los derechos de autor y avisos de licencia. Los contribuyentes otorgan una concesión expresa de derechos de patente. Las obras autorizadas, las modificaciones y las obras más grandes pueden distribuirse bajo diferentes términos y sin código fuente.
Énfasis en compartir y mejorar
En GNU GPLv3 existe una fuerte ideología de “copyleft“. Los permisos de esta licencia están condicionados a hacer disponible bajo la misma licencia, el código fuente completo de obras autorizadas. Incluso modificaciones que incluyan obras más grandes. Se deben conservar los avisos de derechos de autor y licencias. Los contribuyentes otorgan una concesión expresa de derechos de patente.
¡Otras licencias y alternativas!
Por supuesto, aunque no todo es literamente “software“, también hay licencias relacionadas con este gremio. Algunos ejemplos:
- Fuentes tipográficas: SIL Open Font License 1.1
- Datos, multimedia, etc: Creative Commons
- ¿Recetas de cocina?

Pues sí, hasta en esto existen diferentes variantes. Ya que en un nuevo mundo globalizado, y con la aparición de plataformas para compartir código (que no deja de ser texto legible), el debate se extiende a otros contextos. (Aquí un ejemplo de cómo licenciar el mundo de la cocina…) ¿La fórmula de la coca-cola? ¿Podemos aplicar estos criterios al código fuente del software?
¿Licencia OpenSource sin licencia?
Sencillamente el concepto: “carecer de licencia“, conocido por los simples ficheros UNLICENSE, o más lejos, sencillamente “no incluir absolutamente nada”. En este caso, al carecer de un referente, cuando alojemos el código/texto en una plataforma pública, generalmente aceptaremos indirectamente los términos y condiciones de la propia plataforma. Aunque es una opción legítima, ha de ser estudiada antes de tomar una decisión, ya que podría repercutir legalmente en el proyecto.